Oficina Técnica
Oficina Comercio y Territorio – PATECO
Plaza Alfonso el Magnánimo n.12-1º-1ª
46003 València
Con las tiendas fÃsicas cerradas, el canal online prometÃa ser el salvavidas del sector textil durante la cuarentena, sin embargo la realidad es que, aunque el comercio online haya crecido en términos generales en estos dÃas, no está siendo asà en el sector de la ropa y complementos.
La patronal Acotex cifra una caÃda del 82% las ventas desde que entró en vigor el estado de alarma. Y ante su prolongación prevista, al menos hasta el 11 de abril, el sector alerta de que puede ponerse en peligro su futuro si no reciben ayudas urgentes.
Los empresarios reclaman una inyección de liquidez sin que eso suponga un incremento de la deuda para las empresas. Acotex asegura que las empresas de esta industria no pueden asumir todos los pagos: tasas, tributos, impuestos, alquiler de locales y nóminas.
«No nos valen créditos de nuevos para endeudarnos más, para poder sobrevivir necesitamos que nos condonen los pagos porque nuestros ingresos no existen » , dice Eduardo Zamácola, presidente de la patronal del textil.
En España existen 60.000 tiendas de ropa que generan casi 200.000 puestos de trabajo y facturan 17.686 millones de euros.Y en estas dos últimas semanas son numerosas las que han presentado expedientes temporales de empleo (ERTEs) a sus trabajadores.
El aplicado por el grupo Tendam (Cortefiel, Women Secret, Pedro del Hierro) afectará a 7000 empleados, el H&M a 6.000, el de Mango a 4.700, el de Adolfo DomÃnguez a 900, el de Liwe a 1.900 y el de Bimba y Lola a 800.
CaÃdas de doble dÃgito
En la misma lÃnea, el presidente y consejero delegado del grupo Tendam (Cortefiel, Pedro del Hierro, Springfield, Women’secret) Jaume Miquel aseguró en una entrevista a Efe que la crisis provocada por el coronavirus provocará caÃdas de doble dÃgito a lo largo de este año.
De hecho, teniendo en cuenta que las tiendas permanecerán cerradas previsiblemente durante unos dos meses y medio, Miquel considera que la recuperación del consumo no se producirá «ni en el primer semestre ni en el segundo del año».
El presidente de Tendam también insiste en la necesidad de ayudas públicas para proteger a este sector, «porque desde las compañÃas de tamaño pequeño hasta las grandes pueden resultar especialmente perjudicadas».
Una forma de ayudar a la recuperación de la industria, en su opinión, es poniendo en valor la importancia del sector textil dentro del conjunto del paÃs, donde destaca la importancia del comercio minorista «como generador de empleo y de riqueza y como primer embajador mundial de la Marca España».
Fuente: Expansión