Estrategias e iniciativas para reactivar el comercio
La segunda jornada de RETAIL future comenzó con una ponencia de Dimas Gimeno, fundador y Presidente Ejecutivo de Skintelligence Investments y ex CEO de El Corte Inglés, incidiendo en la necesidad de que los comercios, independientemente de su tamaño, tienen que pensar a lo grande, con la transformación digital como aliada.
Como muestra, el especialista consultor en retail Celestino Martínez presentó ejemplos de marketplaces locales, sin olvidar que cualquier propuesta que se ponga en marcha, tecnológica o no, siempre tiene que poner por delante las necesidades de sus clientes para que pueda llegar a tener éxito.
Así quedó demostrado en la siguiente mesa moderada por Tania Pareja, en la que responsables de varias iniciativas institucionales y de asociaciones de comerciantes presentaron sus propuestas para impulsar la transformación digital del pequeño comercio y la artesanía. Javier Tortosa (Cámara de Comercio de Murcia) presentó el programa de CámON, Paloma Olazábal (Carmila España) el Plan Inicia, Mª José Sauco (Comercios y Servicios Vi Villena) la aplicación APP 03400 y Mauro Lorenzo (Unió Gremial) la aplicación Nou Gremial.
La sesión de la mañana del viernes finalizó con la intervención de Belén Barreiro, Fundadora y CEO de 40dB, que anañizó cómo ha afectado la crisis de la COVID a los consumidores, para dar claves a pequeños comerciantes y artesanos de cara a los próximos meses.
Comercio con valores
La última sesión de RETAIL future, el viernes por la tarde, la dedicamos a hablar de los valores: sostenibilidad, reciclaje, responsabilidad, compromiso.
Carolina Álvarez, Directora de MK y Comunicación de Ecoalf presentó iniciativas de negocios que ponen los valores por delante de las ventas, con una introducción que resumía el impacto de la actividad económica en el Planeta, recogiendo también propuestas de mejora.
La periodista Susana Lluna, presentadora del evento, moderó la mesa de casos en la que Fernando Navalón, del supermercado cooperativo de Valencia Som alimentació, Antonio Sánchez, del espacio Terreta Neta de València y María Ripollés, de Slowers, una marca de calzado vegano, sostenible y cruelty free de Morella, debatieron sobre las dificultades y oportunidades que aportan los valores a las marcas y a la actividad comercial.
La escritora y periodista Marta García Aller cerró el espacio de ponencias de esta edición de RETAIL future con reflexiones sobre la urgencia de aceptar la imprevisibilidad y crear negocios flexibles, capaces de adaptarse a los cambios, una capacidad que debe tener la parte humana de los negocios, ya que la tecnología no puede.
Tras estas reflexiones, Rosana Seguí, Directora General de Comercio, Consumo y Artesanía y Agustín Rovira, Director Técnico Oficina PATECO clausuraron el evento, con un mensaje claro, dirigido a comerciantes y artesanos: la transformación digital ya no es una opción, es una obligación. Y cuentan con recursos, herramientas e instituciones para acompañarles a lo largo de todo el camino.
Os esperamos en la próxima edición de RETAIL future.