El consumidor vuelve a la tienda física: las ventas de alimentación por internet retroceden a los niveles de 2020

Solo los supermercados regionales resisten el tirón de Mercadona, Carrefour y Lidl, que afianzaron su liderazgo en 2022, según Kantar

Las ventas por internet de alimentación, droguería y perfumería crecieron como nunca durante la pandemia. Pero la vuelta a la normalidad ha vuelto a dar protagonismo a la tienda física. El comercio electrónico alcanzó una cuota de mercado en los productos de gran consumo del 2,6% en 2022, frente al 2,9% de 2021, según los datos recopilados por la consultora Kantar, que destaca que este nivel sigue por encima de 2019 (1,9%). La escalada de los precios se ha traducido en los últimos meses en un cambio de hábitos de consumo, y uno de los más destacados es que muchos consumidores compran más veces a la semana y llenan menos la cesta para controlar el gasto y evitar desperdicios, una tendencia que no favorece los pedidos por internet.

Estos nuevos hábitos también han impulsado a las cadenas regionales, como la valenciana Consum o las integradas en IFA (Ahorramas, Condis, Alimerka, Uvesco y Dinosol, entre otras), y Euromadi (Covirán, Spar o Froiz), con un menor desarrollo del comercio electrónico. Estas empresas lograron mantener o ganar cuota de mercado el año pasado: Consum e IFA se mantienen (un 3,2% y 9,7%, respectivamente), mientras Euromadi gana dos décimas. “Los operadores regionales se han convertido en la principal alternativa a las grandes cadenas nacionales; tienen una gran oportunidad gracias a su posicionamiento en frescos y proximidad”, ha explicado este jueves en rueda de prensa el director de Retail de Kantar Worldpanel, Bernardo Rodilla. El experto ha señalado que estas empresas también tienen algunos retos, como impulsar el canal digital y desarrollar programas de fidelidad para atraer a más clientes.

Las tres mayores cadenas siguen fortaleciendo su posición de liderazgo en la batalla por conseguir clientes en un contexto inflacionista: Mercadona ganó 0,7 puntos, hasta alcanzar una cuota del 25,6%; Carrefour subió siete décimas, hasta el 9,7%, y Lidl mejoró cinco décimas, hasta el 5,8%. El resto (Dia, Eroski y Alcampo) pierde cuota, salvo Aldi, que gana una décima hasta el 1,5%. “Mercadona crece por una buena gestión de los productos frescos”, ha señalado Rodilla. Sobre la caída de cuota del comercio electrónico, ha asegurado que “el crecimiento del online seguirá, pero a mejor ritmo. El crecimiento será más lento”.

Fuente y noticia completa: El País