El pequeño comercio ante el desafío digital: 50.000 cierres y un 95% más de ventas online en cinco años

El comercio minorista español ha atravesado una profunda transformación desde el inicio de la pandemia, consolidando una tendencia que venía gestándose, pero que se ha acelerado de forma drástica en los últimos cinco años. De 2019 a 2024, han cerrado cerca de 50.000 locales de comercio minorista en todo el país, lo que supone un 10,5% de la red comercial y pone de relieve la magnitud del ajuste. Solo en la Comunitat Valenciana se han perdido más de 6.300 establecimientos, evidenciando el impacto especialmente fuerte sobre el pequeño comercio y las tiendas de proximidad.

Este proceso de concentración responde a varios factores, pero el más decisivo ha sido el cambio en los hábitos de compra provocado por la pandemia de la COVID-19. Durante el confinamiento y las sucesivas restricciones, la compra online dejó de ser una tendencia emergente para convertirse en el canal preferido de millones de consumidores. En cinco años, las ventas a través de internet en España han crecido un 95%, hasta alcanzar los 95.200 millones de euros, y más de la mitad de los hogares (56,7%) realiza compras habituales por este canal. El porcentaje de empresas que venden online ha aumentado nueve puntos: del 36% en 2019 hasta el 45% en 2023, según el informe conjunto de la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).

La crisis sanitaria actuó como catalizador, pero la competencia de grandes plataformas digitales y la brecha digital han dificultado la adaptación del pequeño comercio. Sectores como la alimentación resistieron mejor el golpe, mientras que moda, calzado y equipamiento personal sufrieron caídas intensas, aunque este último ha liderado la recuperación tras la pandemia gracias al canal online.

Este nuevo contexto exige repensar los modelos de negocio: la integración eficaz de los canales digital y presencial es clave para la supervivencia y el crecimiento en el universo retail. La digitalización se convierte no solo en una oportunidad, sino en una necesidad para adaptarse a un mercado y a unos consumidores radicalmente diferentes tras la pandemia. El desafío es enorme, pero las oportunidades también lo son para quienes apuesten decididamente por la innovación y la omnicanalidad.

Ftes.:

https://elpais.com/economia/2025-07-30/mas-de-50000-locales-de-comercio-minorista-han-cerrado-desde-la-pandemia-mientras-el-consumo-electronico-se-ha-disparado.html

https://www.20minutos.es/lainformacion/economia-y-finanzas/pequeno-comercio-pierde-50-000-locales-pandemia-auge-compras-online_6232553_0.html

https://www.fbbva.es/noticias/comercio-minorista-tendencia-concentracion-venta-online-duplica-esenciales-04-2025/

https://alicanteplaza.es/alicanteplaza/empresas/el-comercio-minorista-de-la-comunitat-pierde-6347-locales-desde-2019-mientras-se-dispara-la-venta-por-internet

https://www.larazon.es/economia/pequeno-comercio-apaga-50000-locales-han-cerrado-2019-otros-miles-solo-sobreviviran-suman-comercio-online_2025073068896e9dabb2960d1fb95163.html

https://valenciaplaza.com/valenciaplaza/empresas1/el-comercio-minorista-de-la-comunitat-pierde-6347-locales-desde-2019-mientras-se-dispara-la-venta-por-internet

Esta web utiliza cookies. Al navegar en esta página, aceptas el uso que hacemos de las cookies.AceptarLeer más