¿Qué es RETAIL future?
RETAIL future es un evento pionero en la Comunitat Valenciana que nace en 2018, cuyo objetivo es romper barreras en materia de digitalización de los pequeños comercios y artesanía del territorio.
Las ponencias, talleres, experiencias y soluciones de RETAIL future se dirigen a informar, sensibilizar y demostrar a las pequeñas empresas del comercio y la artesanía el potencial del mundo digital y tecnológico en sus negocios.
Desde la primera edición en 2018 el foro ha ofrecido 85 horas de ponencias y mesas redondas en las que han participado cerca de 200 ponentes para más de 1.400 asistentes presenciales y más de 6.000 que han seguido toda la programación de estos años en remoto. Hemos presentado más de 60 experiencias de comercios o pequeños negocios de artesanía, que han compartido su experiencia a lo largo de su proceso de transformación y digitalización.
RETAIL future se enmarca en el Plan de Impulso al comercio electrónico de la Comunitat Valenciana 2018-2023.
Aquí puedes acceder a la información de ediciones anteriores:
Edición 2022
Edición 2021
Edición 2020
Edición 2019
Edición 2018
Balance de RETAIL future 2022
En la edición de este año de RETAIL future, la quinta, hemos contado con 39 ponentes en más de quince horas de debate, análisis y reflexión en torno al futuro inmediato del pequeño comercio y la artesanía; la página www.retailfuture.es ha recibido más de 19.000 visitas en los dos últimos meses por cerca de 4.000 usuarios únicos…
En 2022 RETAIL future se ha centrado, como siempre, en ofrecer excelentes ponencias y mesas redondas en las que debatir sobre la situación actual del comercio y la artesanía y las tendencias que marcan su futuro inmediato.
Durante el 27 y 28 de octubre, tanto las personas asistentes como quienes se han conectado al streaming han seguido con atención las reflexiones de comerciantes, artesanos y expertos en comercio, consumo, marketing, diseño, economía, tecnología, incluso influencers del ámbito del retail.
Como indica el lema de este año, RETAIL por_venir: una mirada colectiva al futuro del retail, todos ellos han analizado el futuro inmediato de un sector sujeto a constante evolución y con actores cambiantes, pero que siguen respondiendo a los roles clásicos de vendedor y consumidor.
Hemos tenido la oportunidad de escuchar el profundo análisis y debate sobre vendedores y consumidores senior aportados por el economista José María O’Kean, el experto en silver economy Juan Carlos Alcaide o el tiendólogo del mundo Manuel Amat; la experiencia de Jorge Mas para abordar los retos que se presentan al comercio con un enfoque positivo; una mesa de debate con experiencias de interiorismo, arquitectura comercial y la adaptación del espacio comercial físico y digital, para acercar el diseño al pequeño comercio como herramienta de mejora, moderada por Igone Castillo; .
También hemos reflexionado sobre otras cuestiones que preocupan y ocupan a comerciantes y artesanos, como la incorporación de microinfluencers a sus negocios, análisis de las reacciones de los consumidores, aportadas por el psicólogo Albert Vinyals, las oportunidades de negocio (y también dificultades ) que ofrecen los marketplaces, y cómo incorporarlas a la vida diaria de un comercio, sin olvidar los relatos de casos reales de comerciantes y artesanos que han compartido sus vivencias durante el proceso de transformación que han emprendido.
No olvidamos la presencia de la tecnología en RETAIL future, de la mano de las empresas del Lab RETAIL, que han presentado, y expuesto, sus soluciones tecnológicas para mejorar la competitividad del sector.
Desde propuestas que crean espacios virtuales 360º en el metaverso a soluciones de tratamiento de datos, compras conjuntas, realidad virtual, seguridad y reconocimiento facial, chatbot para conectar y fidelizar al cliente… los asistentes a RETAIL future han podido conocer y probar tecnología disruptiva para avanza hasta un siguiente nivel.
Cinco años de RETAIL future
Desde sus inicios en 2018, RETAIL future ha ofrecido al colectivo del pequeño comercio y la artesanía más de 85 horas de ponencias ofrecidas por cerca de 200 ponentes para más de 1.400 asistentes presenciales y más de 6.000 que han seguido toda la programación de estos años en remoto.
Por todo ello, este evento se ha convertido en un referente del sector. En cada cita ofrece nuevos contenidos que ayudan a reflexionar, a compartir información y experiencias, a pensar en el futuro del sector.
En la sesión inaugural, Rosana Seguí, directora general de Comercio, Artesanía y Consumo ha recordado que: ‘la estrategia de la Generalitat Valenciana, desde el año pasado y de cara a 2023 pasa por redoblar esfuerzos con el sector del retail y, sobre todo, apostar por la territorialidad para que ningún municipio se quede sin comercios y, al mismo tiempo realizando una labor pedagógica con el consumidor para que aprecie el factor de proximidad que ofrecen comercios y artesanos’.
Por su parte, José Vicente Morata, presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana ha señalado que: ‘en este momento, las pequeñas empresas del comercio necesitan más apoyo que nunca. Además de por las situaciones que han tenido que afrontar, como las consecuencias de la pandemia y ahora por el aumento de los precios de los productos, es un sector que está, desde hace tiempo, en transformación y tensionado por la aparición de competidores muy potentes en el canal online’.
Morata ha destacado que: ‘desde el año 2018, año de la primera edición de RETAIL future, las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana han organizado más de 800 jornadas formativas en las que han participado más de 10.000 empresarios y empleados del comercio. Además, más de 11.000 empresas se han beneficiado de las acciones de dinamización comercial impulsadas por las Cámaras de Comercio valencianas’.
Por su parte, Agustín Rovira, director de la Oficina PATECO, Comercio y Territorio del Consejo de Cámaras de Comercio ha realizado una radiografía del sector del retail a partir de una encuesta realizada entre cerca de 350 comercios de la Comunidad Valenciana. Cabe destacar de su análisis que: tres de cada cinco comercios ven como un factor crítico los costes energéticos y que el 30% de los encuestados ven como algo inaplazable realizar mejoras energéticas en sus negocios.
La misma encuesta apunta que ocho de cada diez comercios reducirán márgenes y la mitad de los encuestados reducirá ventas, al mismo tiempo que piensa en incrementar precios.
Rovira ha señalado el hecho de que: ‘el 30% de los encuestados no ve la digitalización como una solución para su negocio, aunque sí que es verdad que vivimos un proceso imparable en la distribución y la digitalización hará evolucionar esa función’.
Nos queda agradecer la participación de los y las ponentes, que han compartido su conocimiento y experiencias; la asistencia (presencial o virtual) de cientos de personas; la colaboración de todas las instituciones y empresas que han estado presentes y nos han facilitado la tarea de poner en marcha un foro que sigue siendo, tras cinco años, un referente a nivel nacional para el pequeño comercio y la artesanía.
La 5ª edición de RETAIL future nos deja mucha información, muchas reflexiones, muchas recomendaciones y muchísimas ideas para el futuro más próximo.
¿Quieres más información? Visita www.retailfuture.es.
Aquí tienes un resumen de RETAIL future 2022:
Para consultar el programa que lanzamos en la edición 2022 de RETAIL future, pincha en el botón.